¡Superman murió!
La noticia corrió como reguero de polvora a lo largo y ancho del mundo saltando de la ficción a la realidad cuando
los noticieros se encontraron reportando en horario estelar la crónica de la publicación del comic con la muerte de Superman.
Por demás impresionante ya que la gran expectativa era: Superman murió realmente, no es un universo alterno, no hay magia... él ha muerto.

De repente las miradas regresaron a los comics y muchos redescubrieron aquel mundo extraordinario de su infancia, algunos otros teníamos la excusa perfecta... todavía éramos niños a los ojos de los adultos así que estaba bien leer comics.
Y con gran acierto editorial VID publicó la
Muerte de Superman abriendo la puerta de cientos de publicaciones que de otra forma habrían pasado desaparecidas para el público en general. Fue así como llegó a nosotros otra joya impresa en papel:
Muerte en la Familia.
Muerte en la Familia es uno de los relatos más estremecedores a los que he tenido acceso y con el que entendí que los comics tenían temáticas mucho más complejas que las caricaturas. No es para menos, cada imagen es un texto donde queda la desgarradora comprensión de los sentimientos de Batman, no necesitamos leer que considera a Jason Todd un hijo, lo vemos reflejado en el abrazo final que es la portada del compilatorio a modo de un gigantesco spoiler, una instantánea que nos acerca a la humanidad del Caballero Oscuro.
Un fragmento de historia como ya no se hacen, con un conmovedor prólogo de Dennis O'Neil, editor en ese entonces de Batman quien relata que el destino del segundo Robin quedó en manos de los mismos lectores ya que tenía en sus manos dos finales el que conocemos y otro en donde Jason se salvaba.
El guion de Jim Starlin, lleno de altibajos refleja conmovedores pensamientos de Bruce Wayne mostrando un Batman muy humano, que sufre por la pérdida de su compañero. El dibujo de Jim Aparo, tiene el toque exacto de lo que era Batman en los 80's con oscuros entre colores muy vivos que agudizan la crudeza de la tragedia.
Sencillamente inolvidable.

Cronológicamente
Broma Mortal es anterior a
Muerte en la Familia pero yo tuve acceso a ella mucho después. Han pasado 20 años desde que Alan Moore & Brian Bolland cambiaran para siempre a Batman. En
Broma Mortal el Joker dejó de ser un payaso bobo con aires de ladrón de circo para volverse un verdadero lunático con un propósito... hacer que todos se abandonen a su propia locura en un verdadero baño sangriento sin motivo alguno, porque la locura en realidad no tiene ningún motivo. Revelando un posible pasado de Joker, haciéndolo pasar de un mediocre tipo inseguro a un brillante psicópata con tendencias al sadismo y un extraño sentido del humor, que atormenta a gente inocente y gusta de la muerte por el simple placer demente de matar, además de dejar paralítica a la hija del Comisionado Gordon, tras dispararle en la cintura, la desnuda y le toma fotografías, después tortura al mismo Comisionado en un circo abandonado y le muestra a su hija desnuda y ensangrentada, una obra muy adulta y que redefinía a estas obras durante los ochentas.
Broma Mortal es también una cubetada de agua fría, los héroes pueden sufrir daños irreparables, no son inafalibles, pero a pesar de todo cada quien tiene en sus poder la decisión de rendirse o enfrentar literalmente lo que sea.
En Broma Mortal es el comisionado Gordon el personaje más fuerte, más cuerdo y valiente. Barbara no volverá a ser Batichica pero no abandona su lucha contra el crimen y Batman tiene un acercamiento con Joker en el final que debía ser y no otro.

Al oír
Arkham Asylum, cualquier fanático del caballero oscuro sabe que se trata del manicomio donde Batman encierra a la mayoría de sus enemigos. Lo que también nos dirá es que es el título de una de las mejores historias de Batman.

En ella se cuenta cómo, el 1 de abril (el día de los inocentes estadounidense), los habitantes dementes toman el asilo comandados por el Joker-Guasón y toman rehenes amenazando con matarlos si Batman no permanece una noche entre ellos. Batman asume, aunque con desconfianza, y se introduce en ese reino de locura. A partir de entonces deberá afrontar un terrorífico paseo por el manicomio y por sus propios demonios, comenzando a cuestionarse si él realmente está cuerdo o está tan loco como el resto de los internos.
"Tengo miedo... de que cuando las puertas de Arkham se cierren sobre mí... sea como estar en casa"
Batman, en Akham AsylumEscrito por Grant Morrison e ilustrado por Dave McKean,
Arkham Asylum: Una casa seria en una tierra seria cuenta una oscura y violenta historia de locura en la que Batman se enfrenta a sus demonios internos. Se trata también de una breve novela gráfica de corte experimental por la imagen que refleja claramente la locura que se vive dentro de los muros del Asilo, visualmente estamos ante un dibujo lleno de contrastes. El estilo que McKean destila en las páginas de Arkham Asylum pasa del boceto al dibujo más realista, pasando por la fotografía y el collage.
Asilo Arkham se trata sin duda de una de las obras de Batman donde se analiza más profundamente su psique, el problema es que en al gran pantalla los héroes no deben tener en su cabeza más que venganza o sentido de la justicia.
El final es sencillo pero exacto. El destino de Batman en manos de Dos Caras quien "curado" de su problema de tener sólo dos decisiones no puede decidir simplemente si puede ir al baño, pero al enfrentar a los dementes Batman le devuelve el token de su locura... la moneda con una cara tachada y sin embargo, en medio de esa locura, hay un brillo de cordura inesperado ¿o será sólo desidia y aburrimiento?
Estas son las historias que considero encabezan el Top escalofriante en Batman. Dejo a usetedes la decisión de elegir su favorita. Aunque acabo de caer en cuenta de que el Joker es sin lugar a dudas el villano más estremecedor, ganándo el título por mucho. ¿Será acaso que su locura sin control es lo que más tememos?
"¡He demostrado que no hay diferencia entre yo y alguien más! Todo lo que toma es un mal día para reducir al hombre más cuerdo a la locura. Eso es cuan lejos el mundo esta de donde estoy. Solo un mal día. ¿Tu has tenido malos días alguna vez, verdad? Yo se que si. Yo se que si. Tuviste un mal día y todo cambio. ¿Por qué más te vestirías como una rata voladora? Tuviste un mal día y te volvió tan loco como todos los demás… ¡Solo que no lo admites! ¡Tienes que seguir pretendiendo que la vida tiene sentido, que hay algún punto para toda esta lucha!" Joker, en Broma Mortal.Reportó... Dulce Lissentari