La noticia corrió como reguero de polvora a lo largo y ancho del mundo saltando de la ficción a la realidad cuando
los noticieros se encontraron reportando en horario estelar la crónica de la publicación del comic con la muerte de Superman.
Por demás impresionante ya que la gran expectativa era: Superman murió realmente, no es un universo alterno, no hay magia... él ha muerto.

De repente las miradas regresaron a los comics y muchos redescubrieron aquel mundo extraordinario de su infancia, algunos otros teníamos la excusa perfecta... todavía éramos niños a los ojos de los adultos así que estaba bien leer comics.
Y con gran acierto editorial VID publicó la Muerte de Superman abriendo la puerta de cientos de publicaciones que de otra forma habrían pasado desaparecidas para el público en general. Fue así como llegó a nosotros otra joya impresa en papel: Muerte en la Familia.

Un fragmento de historia como ya no se hacen, con un conmovedor prólogo de Dennis O'Neil, editor en ese entonces de Batman quien relata que el destino del segundo Robin quedó en manos de los mismos lectores ya que tenía en sus manos dos finales el que conocemos y otro en donde Jason se salvaba.
El guion de Jim Starlin, lleno de altibajos refleja conmovedores pensamientos de Bruce Wayne mostrando un Batman muy humano, que sufre por la pérdida de su compañero. El dibujo de Jim Aparo, tiene el toque exacto de lo que era Batman en los 80's con oscuros entre colores muy vivos que agudizan la crudeza de la tragedia.
Sencillamente inolvidable.


En Broma Mortal es el comisionado Gordon el personaje más fuerte, más cuerdo y valiente. Barbara no volverá a ser Batichica pero no abandona su lucha contra el crimen y Batman tiene un acercamiento con Joker en el final que debía ser y no otro.


En ella se cuenta cómo, el 1 de abril (el día de los inocentes estadounidense), los habitantes dementes toman el asilo comandados por el Joker-Guasón y toman rehenes amenazando con matarlos si Batman no permanece una noche entre ellos. Batman asume, aunque con desconfianza, y se introduce en ese reino de locura. A partir de entonces deberá afrontar un terrorífico paseo por el manicomio y por sus propios demonios, comenzando a cuestionarse si él realmente está cuerdo o está tan loco como el resto de los internos.
"Tengo miedo... de que cuando las puertas de Arkham se cierren sobre mí... sea como estar en casa"
Batman, en Akham Asylum
Escrito por Grant Morrison e ilustrado por Dave McKean, Arkham Asylum: Una casa seria en una tierra seria cuenta una oscura y violenta historia de locura en la que Batman se enfrenta a sus demonios internos. Se trata también de una breve novela gráfica de corte experimental por la imagen que refleja claramente la locura que se vive dentro de los muros del Asilo, visualmente estamos ante un dibujo lleno de contrastes. El estilo que McKean destila en las páginas de Arkham Asylum pasa del boceto al dibujo más realista, pasando por la fotografía y el collage.
Asilo Arkham se trata sin duda de una de las obras de Batman donde se analiza más profundamente su psique, el problema es que en al gran pantalla los héroes no deben tener en su cabeza más que venganza o sentido de la justicia.
El final es sencillo pero exacto. El destino de Batman en manos de Dos Caras quien "curado" de su problema de tener sólo dos decisiones no puede decidir simplemente si puede ir al baño, pero al enfrentar a los dementes Batman le devuelve el token de su locura... la moneda con una cara tachada y sin embargo, en medio de esa locura, hay un brillo de cordura inesperado ¿o será sólo desidia y aburrimiento?
Estas son las historias que considero encabezan el Top escalofriante en Batman. Dejo a usetedes la decisión de elegir su favorita. Aunque acabo de caer en cuenta de que el Joker es sin lugar a dudas el villano más estremecedor, ganándo el título por mucho. ¿Será acaso que su locura sin control es lo que más tememos?

Reportó... Dulce Lissentari
3 comentarios:
Cabe mencionar que BROMA MORTAL, fue una de las obras en las que se basaron para la pelicula de DARK KNIGHT
No soy muy amante de las historietas pero he visto todas las series de Batman. Por la descripcion de estas historias, la mas controversial deber ser la muerte de Robin que es un personaje invaluable para la saga de Batman.
La historia del Guason(Joker)si que me sorprendio porque generalmente es un personaje tonto que solo esta para hacer reir a si mismo a costa de los demas, pero segun la sinopsis, si que lo hicieron en el psicópata que debe ser. En la pelicula de "Dark Knight", el Guason es mostrado en una manera muy oscura, donde es una victima de las circunstancias de la vida, de su pasado familiar de violencia.
Sobre Arkham Asylum, si la historia es tan buena como el videojuego del mismo nombre, entonces seguro esta muy buena. Siempre se ha escuchado del asilo donde Batman encierra a muchos de sus enemigos, pero el pensar que esta adentro del lugar, sin poder salir, es algo escalofriante.
Personalmete la historia de Robin seria mi favorita. No hay ningun ayudante de superheroe que pueda ganarle a Robin y muchos Robin han pasado que dejan a Batman o mueren. Dick Grayson se convirtio en el nuevo Batman, luego lo Jason Todd muere y Tim Drake toma su lugar para que luego Damian Wayne, el hijo de Bruce Wayne (mejor conocido como Bruno Diaz) se convirtiera en el nuevo Robin.
Muy informativo el articulo, Dulce y gracias por ponerle esfuerzo porque salio bastante bueno.
WOW! Muy padre post sobre las historias de Batman; en particular me gustan las 3, aunque cada una tiene su particular atractivo. Aunque los temas son obscuros y en ciertos momentos violentos (como lo es El Caballero Nocturno), es innegable que el estar leyendo cada una de sus pàginas y disfrutando del arte te lleva a imaginarte en esos mundos llenos de fantasìa y aventuras...
Publicar un comentario